informatica

informatica

jueves, 23 de junio de 2011

RAMAS DE LA INFORMATICA


Algoritmos y estructuras de datos

  • Análisis de algoritmos
  • Algoritmos
  • Estructuras de datos
  • Tipo de dato

 Arquitectura de las computadoras

  • Arquitectura de computadoras
  • Sistemas Operativos

Base de datos

  • Minería de datos
  • Almacén de datos
  • Sistema de gestión de base de datos
  • Modelo relacional

Computación científica

  • Bioinformática
  • Computación Cuántica
  • Paradigma
  • Análisis numérico
  • Física computacional
  • Química computacional
  • Neurociencia computacional

Comunicación y seguridad

 

  • Canal de comunicaciones
  • Red de computadoras
  • Servidores
  • Seguridad informática
  • Criptografía
  • Protocolo

Compiladores y lenguajes de programación

  • Compilador
  • Lenguajes de programación
  • Teoría de lenguajes de programación
  • Semántica formal
  • Metodos formales
  • ingeniería de software
  • Programación
  • Diseño de algoritmos
  • Análisis de algoritmos
  • Ingeniería inversa

Inteligencia artificial

  • Inteligencia artificial
  • Razonamiento automatizado
  • Robótica
  • Visión por computador
  • Aprendizaje Automático

Infografía

  • Infografía
  • Gráficos por computador
  • Procesamiento digital de imágenes
  • Geometría computacional
  • Interacción persona-computador

Sistemas

 

  • Computación concurrente
  • Cómputo paralelo
  • Sistemas Distribuidos
http://www.youtube.com/watch?v=wQK1efqwXZA

Red de computadoras

 
 
 
 
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulso eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos.Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.


La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en 7 capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

http://www.youtube.com/watch?v=QiK5N3MV1uo

SOFTWARE

Etimología

Software (pronunciación AFI:[soft'ɣware]) es una palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española(RAE). Aunque no es estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas).
Software es lo que se denomina producto en Ingeniería de Software.

Definición de software

 

Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente:
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
Extraído del estándar 729 del IEEE
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.
El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión.

Clasificación del software

 

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
  • Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
    • Sistemas operativos
    • Controladores de dispositivos
    • Herramientas de diagnóstico
    • Herramientas de Corrección y Optimización
    • Servidores
    • Utilidades
  • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
    • Editores de texto
    • Compiladores
    • Intérpretes
    • Enlazadores
    • Depuradores
    • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
  • Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
    • Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
    • Aplicaciones ofimáticas
    • Software educativo
    • Software empresarial
    • Bases de datos
    • Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
    • Videojuegos
    • Software médico
    • Software de Cálculo Numérico y simbólico.
    • Software de Diseño Asistido (CAD)
    • Software de Control Numérico (CAM)
  • http://www.youtube.com/watch?v=w3TIXIPdbpY